It is the springtime of my loving It is the summer of my smiles
Upon us all a little rain must fall...It's just a little rain...
Gracias Sun :) Beso de la lluvia. 7:39 minutos.
Ambas bebidas son de la marca Coca Cola; sin embargo los avisos difieren mucho. Tenemos un ejemplo de publicidad moderna, de pocos detalles (minimalista) y que apunta directamente al objeto en venta.
Estos son ejemplos de cómo el arte y su evolución van de la mano con elementos de la publicidad, como estos dos logos de la Coca Cola Company. Lo simple versus lo detalloso. Colores puros y fuertes versus colores degradados. La ausencia de mucho texto versus el palabreo. Lo frío versus lo cálido. En la primera aparece la palabra "quémate" y en la segunda "refrescante".
Peruano y egresado de la Universidad de Lima, Leturia es un diseñador que trabaja desde hace diez años en el diario The Detroit Free. También enseña periodismos virtual en la universidad Collumbia College de Chicago y junto a sus alumnos ha creado la revista Echo. Ha sido director de arte de un periódico español y ha colaborarado como director de diseño del diario El Comercio llegando a remodelarlo junto al Dr. Mario García.
No sé si me pasa solo a mí, pero nunca me había fijado en el contenido de ese gran muro de fondo verde caqui que se encuentra al frente del banco de la Universidad de Lima. También me di cuenta recientemente que este muro lleno de dibujos coloridos debe tener muchos años viviendo ahí porque la primera vez que fui a la esta universidad también lo vi de pasada y se grabó en mi memoria. Cabe decir que yo tenía alrededor de 9 años, o sea, hace 10 más o menos. El mural fue pintado por el artista Juan Pastorelli y nos cuenta, mediante los dibujos, el desarrollo que ha tenido la civilización desde cientos de años atrás. Están plasmados diversos instrumentos tecnológicos que revolucionaron sobre la vida de los hombres. Definitivamente tiene una función al estar expuesto dentro de una universidad. Ojalá logre inspirarnos a todos.
Como futura comunicadora considero que este documental debe hacernos reflexionar también sobre el poder y la influencia que tienen los medios. Para que los poderes en una nación se fortalezcan y puedan convertir a las personas en títeres llenos de un miedo sembrado necesitan la ayuda de los medios. No podemos permitir esto.
Los peruanos y el mundo entero tenemos desde hoy, 4 de setiembre, la posibilidad de ver el documental "El misterio del capital de los indígenas amazónicos". Como su nombre lo dice, presenta la problemática actual que se vive en nuestra selva. El economista Hernando de Soto junto a miembros del Instituto de Libertad y Democracia nos informa cómo es que el Estado no tiene presencia en esta zona a pesar de que los pobladores tienen una fuerte participación en el mercado.
Un día de septiembre del año 1969, un grupo de 20 personas reunidas en la Universidad de California observaron el intercambio de información entre dos corpulentos cerebros electrónicos conocidos como computadoras. Eran inconscientes de la trascendencia que tendría lo presenciado y no se imaginaron que a partir de ese día el mundo de la información cambiaría. El internet había nacido.
La lluvia le da un efecto especial a todo. Debe ser por eso que me encantan las escenas de cine bajo la lluvia. Además, un beso entre dos amantes que están empapados no puede ser más romántico :) 
Y si todavía no saben de quién rayos estoy hablando, comiencen a descargar sus canciones!!